La actualización está vigente hasta el 15 de enero de 2022 y se realizó en 45 peajes a cargo del Invías. Recuerde que las rutas a cargo del instituto son: Medellín-Bogotá; Medellín-Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda-Valle del Cauca; Honda-Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá-San Alberto); Calarcá-Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga-Buenaventura.
Guillermo Toro Acuña, director técnico del Invías, indicó que “durante el 2020 y con motivo de la crisis sanitaria que produjo la COVID-19 se suspendió durante 66 días el cobro de los peajes para todo tipo de vehículos, teniendo como prioridad brindar un alivio económico a los usuarios de la vía y que el transporte de bienes y servicios continuará sin afectaciones. Los recaudos de los peajes nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los colombianos”.
De acuerdo con información del instituto, durante 2020 se garantizaron el buen estado de las vías y la atención oportuna de 1427 emergencias viales y, a pesar las adversidades, se intervinieron 2018 km y se pusieron al servicio de los colombianos 237 proyectos y 144 km nuevos de dobles calzadas. Los recaudos de los peajes nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Además, el Invías aseguró que es a partir del recaudo de dinero en los peajes de las carreteras nacionales que ellos pueden financiar la ejecución de obras públicas, el mantenimiento, la atención de emergencias y la gestión vial integral de las vías a su cargo.
Tenga en cuenta que el cobro en los peajes se realizará considerando estas cinco categorías vehiculares:
Categoría I: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla
Categoría II: Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes
Categoría III: Vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes
Categoría IV: Vehículos de carga de cinco ejes
Categoría V: Vehículos de carga de seis ejes
Además, en las estaciones de Carimagua, San Diego, Rincón Hondo, Cocorná y Puerto Triunfo se realizará la actualización de las cifras teniendo en cuenta siete categorías vehiculares:
Categoría I: Automóviles, camperos, camionetas
Categoría II: Buses
Categoría III: Camiones de dos ejes pequeños
Categoría IV: Camiones de dos ejes grandes
Categoría V: Camiones de tres ejes y cuatro ejes
Categoría VI: Camiones de cinco ejes
Categoría VII: Camiones de seis ejes
De acuerdo con estas consideraciones, las tarifas en los 45 peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías quedaron de la siguiente manera: