
Estrategias y tecnología para el éxito en el transporte de carga por carretera en Colombia
10 marzo, 2025Seguridad vial en el transporte de carga
Por: Liz Alexandra Alfonso Barbosa
Auxiliar de Sistemas de Gestión de Flota La Macarena S.A.
El transporte de carga por carretera es una actividad importante en la cadena de suministro, jugando un papel relevante en el crecimiento económico de los países. En lo transcurrido hasta el mes de mayo 2025, según estadísticas del Registro Nacional Despachos de Carga (RNDC), se ha reportado 140.986 vehículos pesados en circulación por las carreteras de Colombia, transportando mercancías esenciales para todo el territorio nacional. Al ser una actividad relevante, debe ser segura para quienes la ejercen y para la población en general, por tal razón, la seguridad vial es un aspecto fundamental en una operación eficiente y responsable del transporte de carga, debido a que, los siniestros viales siguen siendo una amenaza constante para los conductores y demás actores viales que transitan por nuestras carreteras.
¿Cuáles son los principales riesgos y cifras de siniestralidad?
De acuerdo con las cifras registradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en el año 2024 se presentaron 332 siniestros viales, donde estuvieron involucrados vehículos de carga; entre los cuales 153 personas tuvieron lesiones y 172 fueron víctimas fatales. Conforme a la matriz de colisión estos siniestros viales, se generaron en su mayoría con objetos fijos de la vía, con otros vehículos de carga y transporte individual particular.
El transporte de carga representa uno de los sectores con mayor riesgo en seguridad vial, debido a que los transportadores enfrentan varios desafíos como el peso y tamaño del vehículo, jornadas extensas de conducción, excesos de velocidad, distracciones, fatiga, vías en mal estado, variaciones climáticas y condiciones no óptimas del vehículo para transitar.
Por lo anterior, en este blog, se habla de la importancia de la Seguridad Vial en el transporte de carga, los riesgos más usuales y las estrategias y/o controles claves que involucran al sector público y privado para disminuir las cifras relacionadas y fortalecer una cultura de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
Mantenimiento vehicular: La clave para prevenir siniestros en carretera
La base de una operación segura es anticiparse al riesgo revisando periódicamente los sistemas del vehículo (mantenimiento preventivo) para evitar fallas mecánicas. Estás revisiones además de ser una obligación establecida por el estado como medida de control de las empresas, lo cual se encuentra en parte regulado en la resolución 315 de 2013, ayudan a la disminución del riesgo de fallas en carretera. Por otra parte, es fundamental cuando se detecte una falla realizar el mantenimiento correctivo en el menor tiempo posible para evitar incrementar los costos y riesgos asociados.
La Renovación de la flota: Una estrategia crucial para vías más seguras
Colombia, al igual que otros países de América Latina, enfrenta altos índices de mortalidad debido a accidentes de tránsito, entre las estadísticas más altas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2021, se reportaron las siguientes tasas, Ecuador (23,4), El Salvador (21,5) y Paraguay (21). Otros países muestran cifras cercanas o algo superiores al promedio, como Brasil (15,7), Colombia (16,2) por ende, una de las estrategias y controles, es mantener un parque automotor renovado y más seguro como medida crucial para reducir estas cifras y mejorar la seguridad vial en general.
El estado colombiano ha implementado diversas políticas para incentivar la renovación de la flota vehicular, como el Programa de chatarrización, el cual busca sacar de circulación los vehículos más antiguos, por medio de incentivos económicos y beneficios tributarios a los propietarios que decidan chatarrizar sus vehículos. De acuerdo con cifras del Registro Nacional Despachos de Carga (RNDC), en lo transcurrido del presente año el 92.59%, se han utilizado vehículos de carga con menos de 20 años de antigüedad, generando un impacto positivo en temas de seguridad vial debido a que, disminuye cifras en fallas mecánicas, evitando siniestros viales.
Una responsabilidad compartida: El rol del sector público, privado y las autoridades
La seguridad vial es una responsabilidad compartida entre el sector público, el privado y las autoridades de tránsito para reducir los riesgos y mejorar las condiciones en las que se mueven los actores viales por las carreteras.
El sector público debe asegurar la implementación de políticas que regulen el transporte de carga, una infraestructura adecuada, impulsar la sensibilización y educación vial y velar por la implementación de tecnologías innovadoras que ayuden a controlar el tráfico de manera segura.
Por su parte, el sector privado tiene la responsabilidad de optimizar sus procesos logísticos, invertir o contratar vehículos seguros, capacitar y sensibilizar a todos los actores viales.
Y, por último, las autoridades de tránsito deben controlar el cumplimiento de la normativa mediante el control constante, sanciones efectivas y campañas formativas en seguridad vial.
El compromiso de Transmultimac con la seguridad vial
La seguridad vial en el transporte de carga no es solo una obligación legal, también es un deber de todos los actores viales (peatón, ciclista, motociclista, conductor y pasajero), quienes, desde su rol, intervienen y previenen los siniestros viales, construyendo una cultura de autocuidado y un país más seguro en las vías.
En Transmultimac LTDA, estamos comprometidos con la seguridad vial, durante los últimos dos años no hemos registrado víctimas fatales y en lo corrido del año 2025 no hemos presentado siniestros viales en la prestación de nuestro servicio. Este resultado no es solo el reflejo de las acciones implementadas, sino también del esfuerzo de todos los actores viales que se involucran en nuestra actividad económica, de esta forma contribuimos a mantener vías seguras. Continuaremos trabajando para seguir promoviendo una cultura de prevención y responsabilidad en las carreteras.
Conoce más sobre Nosotros - Nuestras Oficinas a Nivel Nacional - En Alianza Con Flota La Macarena S.A.